El precio del aplauso - Beatriz Mur
Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

24 Nov El precio del aplauso

¨Pregúntale a los pies de una bailarina de ballet, qué precio tiene el aplauso.
A los dedos de un pianista,
a las manos de un batería,
a la garganta de un cantante,
al reconocimiento del corista,
al gesto imperturbable del mimo,
a la mirada impenetrante de la actriz,
a las pelotas de papel del escritor,
a la ropa manchada del pintor,
al ojo del fotógrafo.

Las horas de sueño perdidas, las noches en vigilia, el rechazo constante, el «tienes muchos pájaros en la cabeza», el «de ilusiones no se come», el «deja de perder el tiempo en tonterías», el «vas a ser un muerto de hambre».

El dolor del abucheo, el martilleo de la crítica, la sala vacía, la cuenta vacía, la cabeza llena.

Doblar turnos para poder ir a audiciones.
Pedir días libres para poder dar conciertos. De cabeza de cartel…no. De telonero como mucho.
Ir a todos los lados para que expongan tus cuadros o fotos. En galerías o exposiciones…no. En bares como mucho.
El acostumbrarse al futuro incierto,
a la subida de impuestos de la cultura,
a vivir en un país donde no quieren tu oficio.

No quieren que el escritor te dé conocimiento, no quieren que el cantante te haga pensar, no quieren que la actriz les quite la careta. No quieren que el pintor pinte otra realidad. No quieren que el fotógrafo haga abrir los ojos…

Pregúntale a los pies de una bailarina de ballet, qué precio tiene el aplauso. Y te responderá que no tiene precio. Pero que tiene la necesidad de desvivirse para contarlo.¨

Rayden


 

Este texto, que cuenta grandes verdades de manera clara y concisa, es obra de David Martínez Álvarez,  más conocido como Rayden. Es un cantante de rap español en solitario, que anteriormente fue componente del grupo A3Bandas y Crew Cuervos. Originario de la misma ciudad que me vio nacer a mí, Alcalá de Henares (Madrid).

 

No Comments

Post A Comment